El congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se hará el jueves 2 de marzo en Paraná.
La sede del cónclave sindical será el Colegio Domingo Faustino Sarmiento, en Garay 61. De ese cónclave, saldrá la respuesta sindical formal del gremio de los maestros a la oferta salarial del Gobierno. Aunque ya Agmer resolvió adherir a la huelga nacional de 24 horas de lunes 6 y martes 7 de marzo.
Entre martes y miércoles se desarrolló la discusión en la mesa paritaria en la Secretaría de Trabajo, pero al final hubo fracaso: los sindicatos rechazaron por “insuficiente” la propuesta de aumento de un 18% anual, en tres tramos de 6%, el primero para el período marzo-julio.
Lejos, claro, de la pretensión de los gremios, un promedio de aumento que pretenden de entre el 35% y el 40%. Así, los cuatro sindicatos docentes –Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA)—adelantaron que se sumarán a la huelga de 48 horas anunciadas por los gremios nacionales para lunes 6 y martes 7 de marzo.
En ese marco, el Gobierno de Entre Ríos ya anunció que serán descontados los días no trabajados, y confirmó que el inicio del ciclo lectivo 2017 en la provincia será el lunes 6.
Hoy un docente en Entre Ríos tiene garantizado, a partir del acuerdo salarial de 2016, un mínimo de bolsillo $ 9.329 pesos. Sobre esa base, los gremios pretendían recuperar el 10% de pérdida de inflación que hubo el año último más un 20% a un 25%, lejos del 18% que el Gobierno ofreció.
“Hemos ratificado la propuesta que formulamos ayer, un incremento del 6% a partir del 1º de marzo, el primero de tres tramos previstos para este año, garantizando que ningún trabajador quedará por debajo de lo que marque el índice inflacionario para 2017 en Entre Ríos, y ratificamos el resto de los puntos que habíamos dichos ayer”, dijo el presidente del Consejo Genearl de Educación (CGE), José Luis Panozzo.
“Esto es lo que permiten hoy las arcas de la provincia –dijo Panozzo–. De lo contrario, no podemos garantizar cronogramas de pagos y pagos de haberes en los próximos meses, de acuerdo a la situación financiera de la provincia. Este es el máximo esfuerzo financiero que se ha podido hacer desde las arcas de la provincia para hacer este ofrecimiento”.
Sé el primero en comentar en «EL COLEGIO NACIONAL DE PARANÁ SERÁ SEDE DEL CONGRESO DE AGMER.»