DUERME EN LOS CAJONES EL PROYECTO DE LEY DE EMERGENCIA EN VIOLENCIA DE GÉNERO.

Este miércoles se recuerda al Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En esta línea, el jueves los diputados provinciales harán un «reconocimiento» a la mujer. Sin embargo, duerme en los cajones el proyecto de ley que propone declarar la emergencia en materia de violencia de género, lo que implicaría una serie de medidas y aportes presupuestarios para combatir y prevenir las evidentes problemáticas en la materia. El proyecto presentado por Ayelén Acosta (Cambiemos) no tuvo siquiera dictamen y no pudo ser tratado en el plenario. ¿El motivo? Bordet dijo que la Emergencia en Violencia de Género no puede tratarse de manera aislada hasta tanto no lo declare la Nación.Como una reacción espasmódica frente a la conmoción y la reacción social que generaron los cinco femicidios ocurridos en la provincia en el mes de noviembre, tanto el oficialismo como la oposición provincial se mostraron compungidos y preocupados por el tema, aunque no necesariamente ocupados.

El bloque Cambiemos, a través de la diputada macrista Ayelén Acosta presentó un proyecto que propone la declaración de la “emergencia pública en materia social por violencia de género por el término de dos años” con el objetivo de “prevenir y revertir el número de víctimas por violencia de género en todo el territorio de la provincia” y faculta al poder Ejecutivo, desde el punto de vista presupuestario, “a disponer y reasignar” las partidas necesarias para afrontar la situación.

La iniciativa no obtuvo dictamen y, por ende, no bajó al recinto para ser votada. Según reconoció la propia autora de la iniciativa a Aim Digital, el texto no fue siquiera debatido en comisión, aunque la reacción de la alianza UCR-Pro fue timorata frente a la postura del gobernador, Gustavo Bordet, frente a lo que, antes de un proyecto de Ley, era una demanda de las organizaciones de mujeres, gremios, organizaciones sociales y partidos de izquierda.

El mandatario esgrimió como argumento que la emergencia “no se puede trabajar aisladamente”, sin que Nación lo haga antes, aunque este planteo deja de lado que, más allá de la articulación de acciones, la emergencia no es más ni menos que destinar los recursos necesarios para frenar la silenciosa masacre. Ni más, ni menos; lo necesario.

Entonces, mientras Bordet espera que los diputados de Macri aprueben la Emergencia aprobada en el senado hace nueve meses y los diputados provinciales hacen su homenaje, los legisladores entrerrianos de Cambiemos se conforman con las promesas Bordet sin efectos concretos y hacen la plancha. En paralelo, miles de mujeres siguen en peligro y siguen siendo asesinadas en Entre Ríos y el Estado no puede garantizar una orden de exclusión ni evita que un violento que anticipó 20 veces un asesinato vaya y cumpla con su promesa.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «DUERME EN LOS CAJONES EL PROYECTO DE LEY DE EMERGENCIA EN VIOLENCIA DE GÉNERO.»

Dejar un comentario